![]() |
Tomada de www.unipamplona.edu.co |
Durante el periodo académico (2001), administrado por el rector Álvaro Gonzales hoves, la universidad de pamplona empieza a dar un giro trascendental en el surgimiento de las TIC (tecnologías de información y comunicación), proyecto importante que más adelante lograría posicionar a la universidad con un alto reconocimiento en la creación de soware de gestión.
A comienzos de 2001 la universidad de pamplona a través de la rectoría empieza apropiarse de las tecnologías de información, teniendo en cuenta la gran brecha digital en la que estaba sumergida la academia, debido a esto el esfuerzo por mejorar la infraestructura, accesibilidad y la competencia son el objetivo primordial de la universidad, para emprender un nuevo horizonte de bienestar , para el futuro de una institución que demandaba la necesidad de fortalecerse.
Paradójicamente una universidad con más de 11 mil estudiantes para ese entonces, contaba con dos salas de internet, que eran insuficientes para el buen desempeño y crecimiento de la educación. Teniendo en cuenta el déficit de la institución, la administración firma un contrato de arrendamiento con la IBM, logrando una nueva adquisición de equipos, creando la primera virtual teca, que fue llamada como el J 200, posterior a esto se virtual izaron las primeras materias las cuales hoy en día conocemos como: cátedra faria, cívica y constitución, ambiental y habilidades comunicativas, marcando en la historia de la universidad un nuevo comienzo.
Un año después es creada la plataforma tecnológica para soportar y administrar diferentes contenidos tecnológicos entre ellos las materias virtuales ya mencionadas, a través de las aulas IT, y que más tarde pasarían a ser aulas TI, un poco más tarde pasarían a ser llamadas aulas IG, esto motivado por el auge de la web 2.0 quien para estos momentos es considerada como la red interactiva.
Con una gran experiencia ya en las tecnologías y con un capital humano capacitado, la plataforma tecnológica empieza a crear los sowares de gestión, llamados GESTA SOTH, ACADEMUS SOTH, Y HERMES SOTH, los cuales le darían un gran reconocimiento a la universidad, tanto en su parte comercial como en la parte académica, teniendo en cuenta que una de los principales fuentes de entradas económicas, son los ya mencionados sowares, que se comercializan con diferentes academias.
Hoy en día la universidad de pamplona cuenta con programas virtuales, especializaciones, en modalidad a distancia, aparte de esto se necesita reconocer que algunos campus tecnológicos y las virtuales tecas se encuentran atrasados, observando que la tecnología cada día va avanzando y que a la vista nos encontramos con una nueva web la 3.0. Así lo dijo el docente de la facultad de Ciencias Económicas, Yyimmi Estévez.
![]() |
www.unipamplona.edu.co |
No hay comentarios:
Publicar un comentario